Notícias

A busca feita neste campo permite que o usuário tenha acesso exclusivo aos dados reunidos na Base BVPS. Esta base foi criada por meio da extração de informações em diversas bases de dados — Base SciELO, Base Capes de Teses, Base CV-Lattes, Anais de Anpocs e Anais da SBS, dentre outras - através do uso de palavras-chave significativas para a área de "pensamento social". A alimentação desta base é permanente.

A busca feita neste campo permite, a partir de um único comando, a realização de buscas simultâneas na base de dados da Biblioteca Virtual do Pensamento Social (base BVPS), e em outras bases relevantes, como a base SciELO, a base Lilacs, etc. Na barra lateral à direita, o usuário poderá refinar sua buscas buscas a partir de vários filtros.

Luis Palés Matos

Luis Palés Matos es para muchos el máximo poeta puertorriqueño. Durante su vida casi no salió de Puerto Rico y se enfrentó a una marcada precariedad laboral y económica. Sin embargo, consiguió salirse de las fronteras de la isla para asomarse a las Antillas, las que concibió como una unidad social y cultural, determinada por las consecuencias del sistema colonial y la experiencia de la diáspora. Investigó el elemento cultural y étnico afroantillano como expresión de las poblaciones de ese espacio geográfico. Fue pionero en la valoración del mestizaje antillano. Por eso, es considerado el iniciador de la vanguardia estética conocida como negrismo en las Antillas hispánicas. Fue colaborador asiduo de la prensa y publicó escasos libros en vida a pesar de que preparó varios manuscritos que acabó no publicando. Bautizado el “ruiseñor de Guayama”, llegó a ser famoso antes por oído que por leído: su poesía fue celebrada tempranamente por la crítica y adoptada por varios recitadores, reconocida entre el público del Caribe, España, América Latina y Estados Unidos.

Luis Palés Matos nació en Guayama – un pequeño pueblo localizado en una zona árida de Puerto Rico – en una familia de escasos recursos económicos, segundo hijo de Vicente Palés Anés, poeta y maestro de escuela, y Consuelo Matos Vicil, poetisa. Palés nació en 1989, el mismo año en que tuvo lugar la guerra hispano-cubano-norteamericana, y en que se dio la invasión de Puerto Rico por el ejército norteamericano, como resultado de lo cual la isla pasó a ser dependencia colonial de Estados Unidos. Luego de la temprana muerte de su padre, debió abandonar los estudios y comenzó una vida de precariedad laboral y económica que sólo se vería atenuada en 1944, cuando sería nombrado poeta residente de la Universidad de Puerto Rico. A lo largo de su vida, además de colaborar en periódicos y revistas locales y nacionales – como poeta, pero también como cronista y crítico cultural – trabajaría como escribiente, maestro de escuela, bibliotecario y secretario en varios organismos públicos.

Durante su juventud publicó versos en varios periódicos y revistas de Guayama, Fajardo y San Juan, y en 1915, con sólo 17 años, apareció su primer libro de versos: Azaleas. En 1918, se casó con Natividad Suliveres, con quien tuvo a su primer hijo, Edgardo, si bien poco tiempo después Suliveres falleció de tuberculosis. A ella dedicó el manuscrito de El Palacio en Sombras, su segundo libro de poemas, que no llegaría a publicar en vida.

Luego de eso se trasladó a San Juan, donde conoció a José de Diego Padró, con el que fundó el movimiento que ambos llamaron diepalismo. Se trató de uno de los primeros movimientos de vanguardia en Puerto Rico, que privilegiaba lo lúdico por sobre lo referencial y exploraba lo rítmico y sonoro por medio de onomatopeyas y otros recursos expresivos. El primer poema diepálico apareció en 1921, bajo el título de “Orquestación diepálica”. Como se evidencia en su artículo publicado en1922, “El dadaísmo”, Palés era lector y conocedor de los movimientos de vanguardia europeos y norteamericanos y fue uno de los iniciadores de la vanguardia estética en Puerto Rico. Además, fue un pionero del llamado negrismo en las Antillas hispánicas, dado que introdujo temas y ritmos afroantillanos en la poesía. En la época, crecía el interés por la exploración de la cultura africana por parte de antropólogos, escritores y artistas plásticos en Europa y los Estados Unidos, de lo que Palés estaba al tanto.

En 1925, preparó el manuscrito de Canciones de la vida media, que tampoco llegó a publicar. En estos años, sus versos comenzaron a ser conocidos y elogiados en el ambiente académico por varios escritores, profesores e intelectuales, entre otros, por Fernando Ortiz. Además, varios recitadores contribuyeron a dar a conocer sus textos, quienes difundieron sus versos tanto en Puerto Rico como en Cuba, Nueva York y Madrid.

Sus opiniones sobre la poesía antillana suscitaron una polémica en la que participaron varios intelectuales puertorriqueños, a la que respondió en el artículo “Hacia una poesía antillana” que publicó en 1932, defendiendo su concepto de una poesía antillana. Interesado en la vida cultural de las Antillas, consideró importante crear un arte ligado a dicho escenario, dado por un medio histórico y geográfico común y por la fusión de culturas. Se enfrentó a la visión canónica de la identidad nacional puertorriqueña como exclusivamente blanca e hispánica y fue crítico de la representación criollista del jíbaro, campesino de raza hispánica pura. Defendió la importancia del elemento cultural africano, negro y mulato, para pensar la vida cultural del Caribe: en la música y la danza – a través de la bomba y la plena –, en el lenguaje ritual, los deportes e incluso la política. Asimismo, prestó atención a la lengua vernácula, el español coloquial de las calles, menos prestigiado por la letra impresa, y su potencial de renovación. Procuró salirse de los bordes de la isla de Puerto Rico para asomarse a las Antillas y llamó la atención sobre la condición colonial del Puerto Rico moderno y sus consecuencias socio-culturales: la alienación cultural, el sentimiento de esterilidad y exilio interior, la falta de posibilidades, la pobreza y la desmoralización.

Palés Matos sólo realizó breves viajes fuera de Puerto Rico: en dos ocasiones visitó las Islas del Caribe y en 1950 pasó una estancia en Nueva York, durante la cual recibió una serie de homenajes por parte de profesores de la Universidad de Columbia. En 1937, se publicó la primera edición de Tuntún de pasa y grifería, texto cuya escritura y reescritura abarcó veintisiete años, entre 1925 y 1952. Publicó en dos ocasiones capítulos de la ficción autobiográfica Litoral. Reseña de una vida inútil, en periódicos y revistas de Puerto Rico. Poco tiempo después, Federico de Onís escribió la introducción para la primera edición de su Poesía (1915-1956), que apareció en 1957, con selección y revisión del propio poeta. Palés Matos murió de un ataque cardíaco en Santurce, Puerto Rico, a los 61 años.

Sugestões de leitura:
Díaz Quiñones, Arcadio. “La poesía negrista de Luis Palés Matos. Realidad y conciencia de su dimensión colectiva”. In: El almuerzo en la hierba: Lloréns Torres, Palés Matos, René Marqués. Rio Piedras: Ed. Huracán, 1982.
“Jongos: Bodies and Spirits”. In: Meira Monteiro, P. e Stone, M. (orgs.). Cangoma Callling: Spirits and rhythms of freedom in Brazilian Jongo slavery songs. Dartmouth: University of Massachusetts, 2012, pp. 107-114.
López-Baralt, Mercedes. Orfeo mulato: Palés ante el umbral de lo sagrado. San Juan: La Editorial, Universidad de Puerto Rico, 2009.

Palés Matos, Luis. La poesía de Luis Palés Matos. Ed. crítica de Mercedes López Baralt. San Juan: La ed. UPR, 1995.

Josiowicz, Alejandra. “Voz e memória cultural em Litoral: Reseña de una vida inútil (1926-1959), de Luis Palés Matos”. Revista do Instituto de Estudos Brasileiros. n. 63, 2016, pp.